Recogida de Animales Perdidos o Peligrosos

Álora dispone de un servicio de 24 horas para la recogida de animales abandonados  (perros, gatos, caballos, etc) y la recogida de palomas. Este servicioResidencia Canina Paraiso es llevado a cabo por la Residencia Canina Paraíso (Alhaurín de la Torre). Para cualquier incidencia, puede contactar con ellos a través del número de teléfono:  952 41 11 50. Se recuerda que este servicio de recogida de animales abandonados es gratuito para todo el municipio de Álora.

También se puede poner en contacto con ellos a través de correo electrónico: paraiso@residenciacaninaparaiso.com

Normativas sobre Residuos

Aquí encontrarán los principales reglamentos en materia de residuos. Las hemos catalogado desde Normativa Europea hasta local.

Normativa Europea  comunitaria:

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2008:312:0003:0030:ES:PDF

http://eur-lex.europa.eu/search.html?DTN=0012&DTA=2004&qid=1421669189493&DB_TYPE_OF_ACT=directive&CASE_LAW_SUMMARY=false&DTS_DOM=ALL&typeOfActStatus=DIRECTIVE&type=advanced&lang=es&SUBDOM_INIT=ALL_ALL&DTS_SUBDOM=ALL_ALL

Normativa Estatal:

http://eur-lex.europa.eu/search.html?DTN=0012&DTA=2004&qid=1421669189493&DB_TYPE_OF_ACT=directive&CASE_LAW_SUMMARY=false&DTS_DOM=ALL&typeOfActStatus=DIRECTIVE&type=advanced&lang=es&SUBDOM_INIT=ALL_ALL&DTS_SUBDOM=ALL_ALL

http://www.boe.es/boe/dias/2011/07/29/pdfs/BOE-A-2011-13046.pdf

Normativa autonómica:

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.220de8226575045b25f09a105510e1ca/?vgnextoid=d017997f1e0ad310VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextchannel=fa99193566a68210VgnVCM10000055011eacRCRD

Planes y programas:

http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/planes-y-estrategias/Planes-y-Programas.aspx

http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/planes-y-estrategias/Planes-y-Programas.aspx

http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/planes-y-estrategias/Planes-y-Programas.aspx

Normativa local:

En proceso de aprobación.

Punto Limpio

Horarios :

De Lunes a viernes, de 9:00-13:30 y 16:00-18:00

Sábados de 9:00-13:00

Domingos y festivos cerrado.

Cantidad y tipo de residuos admisibles en el Punto Limpio de Álora

Tipo de residuos

Cantidad Máxima Recomendada

Aceites Domésticos

25 Litros

Filtros de Aceite

3 Unidades

Baterías

2 Unidades

Pilas Ordinarias y Alcalinas

50 Unidades

Electrodomésticos

1 Metro cúbico

Metales

50 Kilos
Maderas y Muebles

1 Metro cúbico

Residuos Vegetales

2 Metros cúbicos

Papel y Cartón

1 Metro cúbico

Plásticos

1 Metro cúbico

Escombros

500 Kilogramos

Colchones, Sofás y Similares

3 Unidades

Envases de Vidrio

100 Botellas

Envases de Disolventes y Pinturas

50 Litros
Vidrio Plano

10 Kilogramos

Pilas con Níquel, Cadmio o Mercurio

10 Unidades

Tubos Fluorescentes

10 Unidades

Ropa y Calzado

1 Metro Cúbico

Informáticos

2 Unidades

punto limpio

Más información sobre el Punto limpio

Como llegar

Pleif (Plan Local de Emergencias e Incendios Forestales)

Nuestro municipio posee el Plan Local de Emergencias e Incendios Forestales como dicta el Decreto 371/2010, aprobado el 14 de Septiembre por la Junta de Andalucía ese mismo año.

Información sobre como Prevenir incendios y el correcto uso del fuego.

 

La renovación del PLEIF de nuestro municipio está en proceso de aprobación por la Junta de Andalucía desde Diciembre de 2015.

Prevención de Incendios

  1. Evita encender fuego en el campo, ya sea para utilizar asadores o fogatas porque cualquier chispa o llama puede dar lugar a un desastre.
  2. fuegoNo arrojes cerillas, colillas de cigarro o cualquier otro objeto encendido al campo, ya que es susceptible de provocar un incendio.
  3. No utilices motosierras, desbrozadoras, soldadoras, esmeriles o equipos que produzcan chispas en terrenos forestales, con especial interés en las épocas de sequía.
  4. Si habitas en una casa cercana a terrenos agrícolas o forestales, NO permitas que se acumulen residuos de vegetación o basura en los límites de tu terreno. No quemes basura ni uses asadores o braseros al aire libre, especialmente durante los días con presencia de viento.
  5. En épocas de riesgo de incendios, es fundamental conocer bien el monte antes de adentrarse en él, y transitar siempre por zonas de gran visibilidad.
  6. Informa a las autoridades cuando encuentres algún basurero en terrenos forestales o próximos a ellos porque ahí se puede iniciar un incendio forestal.
  7. Al vacacionar en zonas forestales, es conveniente no pretender acceder en vehículo motorizado a todas partes, ya que el contacto del tubo de escape con matorrales secos podría provocar un incendio.
  8. Si observas un incendio forestal y no estás capacitado para su combate, avisa lo antes posible a las autoridades competentes (Bomberos, Guardia Civil, Policía Local o Protección Civil).
  9. Las personas que se encuentren cerca de un incendio forestal deben ubicarse en un claro donde el fuego no pueda alcanzarlas; si circulan en vehículo deben cerrar las ventanillas e intentar dirigirse a una zona fuera de peligro.
  10. Las personas que participan en labores de extinción NO deben trabajar aisladas, sino que deben ser coordinadas por autoridades competentes y personal capacitado.

La naturaleza es un bien público y todos debemos protegerla. Los bosques, no son solo arboles juntos, sino que son el hábitat de diversas especies animales y vegetales, formando así un ecosistema, además, ayudan a eliminar CO2 del aire, purificandolo y ayudando a prevenir el efecto invernadero. Las grandes masas forestales también ayudan a prevenir la perdida del suelo. También acumulan agua en el suelo, siendo esto muy importante en nuestro municipio.

Para más información sobre la prevención de incendios, puede ver el Manual de Prevención de Incendios Forestales

Triptico Prevención de Incencios

Triptico Prevención de Incendios ENGLISH

Consejo para Ahorrar Energía

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) aconseja:

  1. Una temperatura entre 30ºC y 35ºC es suficiente para que te sientas cómodo en la ducha o en el baño. Mantén tu hogar a 21ºC en invierno y 26ºC en verano.Usa bombillas de bajo consumo
  2. La energía solar térmica es idónea para la producción de agua caliente (termos solares).
  3. En los puntos de luz que estén encendidos más de una hora al día, instale lámparas de bajo consumo, a poder ser de tipo LED, o tubos fluorescentes.
  4. Pequeñas mejoras en el aislamiento, como pueden ser las ventanas de climalit,  pueden conllevar ahorros energéticos y económicos de hasta un 30%.
  5. Las válvulas termostáticas en radiadores y los termostatos programables son fáciles de instalar y ahorran hasta un 13% de energía.
  6. Los lavavajillas y lavadoras termoeficientes ahorran energía, dinero y tiempo.
  7. Los equipos con etiquetado energético de clase A, A+, A++ y A+++ son los más eficientes y pueden ahorrarnos mucho dinero en la factura eléctrica a lo largo de su vida útil.
  8. No elijas aparatos más grandes ni más potentes de los que necesites. Los microondas y las ollas a presión ahorran energía.
  9. Compra luces LED, que aunque son un poco más caras, alumbran más que las bombillas convencionales y consumen mucho menos (unos 5W de media)
  10. El mantenimiento adecuado y la limpieza de los electrodomésticos prolonga su vida y ahorra energía.
  11. Cuando termines de utilizar un televisor o un equipo ofimático, es conveniente apagarlo totalmente, no lo dejes en STAND BY. Si te ausentas brevemente, bastará con apagar el monitor.

Todos estos consejos están destinados para evitar gastos innecesarios y así conseguir una factura de la luz más baja.

Consejos para Ahorrar Agua

  1. Coloca atomizadores en los grifos. Cuestan entre 6 y 20 euros, pero permiten ahorrar hasta un 50%, con lo que nosNo derroches agua saldrán muy rentables.
  2. Ojo con los grifos que gotean. El gasto al final de mes puede ser de hasta 200 litros de agua.
  3. Ahorrar en el aseo personal. Mantener el grifo abierto cuando nos afeitamos, nos cepillamos los dientes o nos lavamos las manos supone un gasto de entre 12 y 15 litros por minuto cada vez.
  4. Dúchate en vez de darte un baño. Ahorrará unos 120 litros cada vez.
  5. Aprovecha cada litro. Si recoges en un cubo el agua fría mientras se calienta la ducha, podrás usarla después para fregar o regar las plantas.
  6. Cierra un poco la llave de paso. Ahorrarás mucho sin perder confort.
  7. Usa cisternas de doble carga. Cada vez que tiras de la cadena gastas entre 6 y 12 litros de agua. Instalar cisternas de doble carga puede suponer un ahorro de más del 50%.
  8. Reutiliza el agua sobrante de las comidas. Puede servir para regar las plantas o dar de beber a los animales.
  9. Enfría el agua en la nevera. En verano y épocas de calor, en vez de dejar correr el agua del grifo hasta que se enfríe, métela en una jarra o en una botella en la nevera. Ahorrarás muchos litros cada vez.
  10. Llena al máximo los electrodomésticos. No uses el lavavajillas y la lavadora si no están llenos hasta el tope. Además, es importante mirar el consumo de agua de cada aparato antes de comprarlo ya que puede haber grandes diferencias

Todos estos consejos están destinados a que a final de mes nuestra factura sea mucho menor, además, así contribuimos a guardar este bien tan preciado y cada vez mas escaso que es el agua.

Normas para el uso correcto del Servicio de Recogida de Basura

  • Deposita tu bolsa de basura cerrada en el interior de los contenedores habilitados al efecto, y en horario de 20:00 a 24:00, nunca después, así evitarás los malos olores.
  • Los días festivos se prohíbe el depósito de bolsas de basura al no haber servicio de recogida.
  • Se prohíbe cambiar los contenedores de la ubicación que se les dio inicialmente.
  • Ante cualquier incidencia puedes llamar a los siguientes números: 952498120 / 607908058. O contactar por vía email: info@rapecris.es
  • Recuerda que también puedes descargarte la App de Rapecris de manera gratuita para notificar incidencias o hacer consultas o sugerencias.basura

¡¡Colabora con la limpieza de nuestro pueblo!!

Recogida de Cartón y Papel

Reciclar Papel y Cartón, ¿para qué?

Las ventajas medioambientales de reciclar papel y cartón son muy diversas. Por cada tonelada de papel que se recoge y se recicla se ahorran dos metros cúbicos de vertedero, 140 litros de petróleo, 50.000 litros de agua y la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases de efecto invernadero causante del cambio climático.

En nuestra bolsa de basura el papel y cartón suponen aproximadamente un 20 % en el peso y un 55% en el volumen. Tirar a la basura estos materiales es un coste energético, medioambiental y económico, que no nos podemos permitir.

Las ventajas del reciclaje del papel son:

  • Se disminuye el consumo de madera, agua y energía para fabrical papel
  • Se reducen los residuos y por lo tanto, se alarga la vida de los vertederos
  • Se disminuye la contaminación del agua y del aire, al no tener que fabricar pasta de papel
  • Disminuye la tala de los bosques
  • Disminuye la importación de madera o incluso de papel usado

 

Tipos de papel

  • Papel de primer uso. Convencional: es el fabricado a partir de celulosa de madera con un proceso productivo muy contaminante.comparativa carton
  • Papel reciclado: es aquel que se fabrica con papel usado, sin embargo, éste puede estar blanqueado con cloro y ser tan contaminante como el papel de primer uso.
  • Papel ecológico: es el que garantiza su fabricación con un mínimo de impacto ambiental. No utiliza cloro en su blanqueo.
  • Papel ecológico y reciclado: reúne las características de los dos anteriores y es la mejor elección desde el punto de vista medioambiental.

 

¿Cómo se recicla?

Junta y lleva a reciclar: periódicos, revistas, papel blanco, cajas de cartón (galletas, aparatos electrónicos, etc.), rollo de papel higiénico y de cocina, papel de envoltorios, publicidad, sobres sin ventanilla, hueveras, etc.

Guarda el papel en cajas de cartón o bolsas de papel y déjalo así en el contenedor. Procura que el papel está seco.

El papel y el cartón se recolectan, se separan y posteriormente se mezclan en la batidora industrial con agua templada, se calienta y se machaca hasta conseguir una pasta. La pasta de menor calidad se utiliza para fabricar cajas de cartón. Las partes metálicas (clips, grapas, anillas, etc.) y algunas tintas se eliminan de la pasta de mejor calidad para fabricar papel reciclado para impresión y escritura. En otros casos, la fibra reciclada se mezcla con pasta nueva para elaborar productos de papel con un porcentaje de material reciclado.

Básicamente se utiliza el mismo proceso para todos los tipos de papel, si bien hay algunas consideraciones especiales para cada tipo. El papel brillante, por ejemplo, requiere un tratamiento especial, mientras que el papel ecológico reciclado produce el mínimo impacto en el medio ambiente.

SABÍAS QUE…

  • Para fabricar 1.000 kg de papel de una calidad superior se necesitan 3.300 kg de madera.
  • El papel se puede reciclar hasta siete veces, según la longitud de las fibras.
  • El papel, junto con el carbón, puede llegar, en peso al 25% del total de los residuos domésticos, y son las materias más fácilmente reciclables.
  • El papel reciclado se utiliza básicamente para hacer cartón y papel de embalar.
  • Una de las razones por las cuales a los recicladores les ha costado interesarse por el papel brillante es porque una vez se quita el revestimiento a una tonelada de papel brillante tan sólo queda entre un cuarto y media tonelada de papel. No obstante, se están buscando procedimientos para hacer rentable el reciclaje de revistas, como por ejemplo, el añadir trozos de revistas a la pasta de papel para obtener un papel de periódico más brillante.
  • Un millón de toneladas de revistas supone 375.000 m³ de espacio en los vertedores. Este papel se podría reprocesar en 500.000 toneladas de cartón del tipo que se utiliza para cajas de cereales.
  • El papel reciclado puede ser tan duradero y resistente como el papel elaborado a partir de pasta de madera.
  • El papel reciclado es perfecto desde el punto de vista higiénico y de la salud.
  • La blancura del papel no es sinónimo de calidad.

En nuestro municipio  disponemos de contenedores (el azul) repartidos por todo el municipio  en el mapa adjunto. La empresa responsable de su recogida y transporte es Consorcio provincial de residuos sólidos urbanos de Málaga.  También el punto limpio se puede depositar  hasta un metro cúbico por día.

carton y papel

Residuos Orgánicos

Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) se dividen en orgánicos y no-orgánicos o inorgánicos.

Residuos orgánicos

Son biodegradables (se descomponen naturalmente). Son aquellos que tienen la característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: los restos de comida, frutas y verduras, sus cáscaras, carne, huevos.

organicos
Residuos no orgánicos (o inorgánicos)

Son los que  sufren una descomposición natural muy lenta. Muchos de ellos son de origen natural pero no son biodegradables, por ejemplo los envases de plástico. Generalmente se reciclan a través de métodos artificiales y mecánicos, como las latas, vidrios, plásticos, gomas. En muchos casos es imposible su transformación o reciclaje como  ocurre con el poliestireno expandido (EPS) es un material plástico espumado, derivado del poliestireno y utilizado en el sector del envase y la construcción (lo que comúnmente llamamos el corcho blanco), que seguirá presente en el planeta dentro de 500 años.). Otros, como las plias, son peligrosos y contaminantes.

Reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios

residuos organicos¿Por qué reciclar? Porque haciéndolo nos sentimos responsables de nuestros actos como consumidores y ejecutamos un acto de respeto y protección  hacia nuestro planeta.

¿Para qué reciclar? Para contribuir a mantener nuestro pueblo más limpio y una calidad de vida digna de sus habitantes.
Primero debemos tener en cuenta que para poder aprovechar nuestros residuos tendremos que separarlos usando un recipiente para los orgánicos y otro para los inorgánicos.
Los residuos orgánicos que generamos en nuestro domicilio son una fuente de nutrientes muy buena para enriquecer el suelo. Tanto si tenemos una huerta como un jardín, vivamos en el campo o en la ciudad, podemos utilizar estos residuos como abono que se puede obtener a través de  un cajón de compost.

¿Sabía usted?

En los países desarrollados la elaboración de compost puede hacer que por cada familia una media de 300 kg de material no se convierta en basura cada año.  Si añadimos a la tierra compost elaborado con residuos orgánicos, evitamos el 73% de la evaporación del agua.

De ahí la importancia de reutilizar y reciclar para  generar menos  residuos.

En los contenedores de residuos orgánicos se deben de depositar los restos vegetales y animales producidos en la realización de la comida y de restos de poda y jardinería. En el mapa adjunto verán la distribución de contenedores orgánicos en nuestro municipio (siendo estos los más numerosos). La empresa responsable de su recogida y transporte es Consorcio provincial de residuos sólidos urbanos de Málaga.

desechos orgánicos